¿Cómo reducir el riesgo de caídas en las personas mayores?

Te muestro los 3 motivos clave por los qué ocurren las caídas en las personas mayores y te doy consejos prácticos para evitarlas.

Mujer mayor que se ha caído

Hasta el 50% de las personas mayores de 80 años se cae, al menos, 1 vez al año

Y el 28% de ellos acaban en urgencias en el hospital…

Una vez con esto en mente.

Vamos a empezar por algo diferente,

Haz un esfuerzo e imagina lo siguiente…

Mira,

Imagina que vas por la calle y ves a una mujer, de unos 86 años, que va al lado de sus hijos y nietos andando por mitad de una plaza muy concurrida de tu ciudad.

Una mujer que podría ser tu abuela o tu madre.

Y, de repente…

CATAPÚN

Se tropieza y se cae…

Y, lógicamente, se lía la de Dios.

Viene la ambulancia… Toda la gente mirando… Murmullos… Un tremendo caos…

Imagina cómo se siente la pobre mujer, indefensa en el suelo sin poder hacer nada, esperando a la ambulancia.

Imagina cómo se siente la familia que no ha podido evitar esta terrible situación…

No es una situación agradable, lo sé. Pero por desgracia, es más frecuente de lo que nos gustaría.

Y a cualquier persona mayor, repito, a cualquiera, le puede tocar.

¿Lo bueno? Que se puede evitar.

Aunque, para ello, tienes que seguir leyendo y ver primero cuáles son los principales motivos por los que ocurren esas caídas en las personas mayores.

¿Por qué ocurren las caídas en las personas mayores?

Con la edad, el cuerpo cambia y se deteriora. Y, dentro de esos cambios, hay algunos factores que aumentan el riesgo de caídas:

  • Pierden fuerza y velocidad en las piernas: Si tu cuerpo se vuelve más lento. Puede ocurrir que no te de tiempo a poner el pie en una posición segura si tropiezas con algo.
  • Pierden capacidad de visión: La dificultad para ver afecta de manera directa. Es muy simple de entender. Si ves que hay un escalón es menos probable que tengas una caída que si no lo has visto.
  • Pierden equilibrio: Si el equilibrio te falla. No necesitas tener poca visión o poca fuerza en las piernas para caerte. Un simple giro, porque te llame un familiar desde la espalda puede ser suficiente para que haya una caída.

Entonces… Como el cuerpo se ha deteriorado… ¿ya no hay vuelta atrás? ¿no puede mejorar su situación?

Para nada,

Con las estrategias que ves abajo vas a poder dar la vuelta a la tortilla y cambiar la situación de manera radical.

Estrategias para reducir el riesgo de caídas en las personas mayores

1. Entrenamiento de fuerza en personas mayores

El ejercicio activo de fuerza es clave para mejorar la velocidad de las piernas, el equilibrio y la coordinación en las personas mayores.

Caminar o nadar, no es suficiente (que no te engañen). Les va a mantener más sanos, pero no les va a evitar una caída. Los ejercicios específicos de fuerza para personas mayores sí pueden evitarla.

2. Revisar la visión

Aunque te diga que ve bien, no te fíes y haz que vaya a revisarse la vista. Te lo digo, porque lo veo cada día con mis nuevos pacientes. Que le dicen a las familias que ven bien, pero acuden a mí porque se han caído y tienen que hacer rehabilitación por una fractura.

¿Por qué se cayeron?

¡Sorpresa!

Porque no vieron que había un último escalón mientras bajaban la escalera…

3. Entrenamiento en equilibrio y marcha

A parte del entrenamiento de fuerza, los fisioterapeutas pueden enseñar ejercicios específicos para mejorar el equilibrio. Asegúrate de contactar con uno que esté especializado en personas mayores.

Conclusión

Reducir el riesgo de caídas en las personas mayores es posible con las claves que has visto arriba. Solo hay que ponerse manos a la obra.

PD: Como te dije al principio, hasta el 50% de las personas mayores de 80 años se cae, al menos, 1 vez al año. Y el 28% de ellos acaban en urgencias en el hospital.

(De los que no entrenan fuerza ni hacen las cosas que has visto arriba, claro).

Puede merecer la pena intentar que tu ser querido no esté dentro de esa estadística tan horrible…

¿Verdad?

Puedes sacar a tu ser querido de esa estadística, pinchando aquí, si eres de Jerez de la Frontera.

Si no eres de Jerez también puedes hacerlo, pero pinchando aquí. Así vas a poder preguntarme dudas que te hayan surgido o pedir consejos para ayudar a tu ser querido.